Deseas estudiar la Carrera de Geología en Panamá, en primer lugar, para cumplir tu sueño, debes informarte sobre todo lo relacionado con esta carrera. Aquí hallarás toda la información para cumplir con ese primer paso. Te decimos que es la Geología, cuáles asignaturas estudias, sus ramas, qué universidades te la enseñan, sus costos, duración, qué tareas desempeñas una vez egresado y otros aspectos adicionales de tu interés.
Considera estudiar Geología, si
Te atrae la ciencia y la investigación.
La tierra y todo su composición, te apasionan.
Temas como los minerales, energías, luz, agua, minería, hidrocarburos, son temas de importancia para ti.
¿Qué es la carrera de Geología y de qué trata?
La Geología estudia la Tierra y sus recursos naturales, incluyendo las rocas, minerales, cristales, sedimentos y fósiles. Aplican sus conocimientos en áreas como la exploración petrolífera y de gas, minas y canteras, ingeniería civil, hidrogeología, topografía geológica, y educación e investigación.
La geología cumple diversas funciones en la sociedad, entre las que se destacan:
Estudiar la composición, estructura, dinámica e historia de la Tierra, incluyendo sus recursos naturales (energía, minerales, agua, entre otros).
Comprender los distintos procesos y dinámicas que han permitido la evolución de la Tierra desde su formación hasta nuestros tiempos
Elabora estudios técnicos de Evaluación de Impacto Ambiental de la actividad minera.
Realizar el control geológico de la explotación tanto en minería como en hidrocarburos.
Elaborar cartografías geológicas y temáticas relacionadas con las Ciencias de la Tierra.
Asesorar científica y técnicamente sobre temas relacionados con la geología.
Aplicar sus conocimientos en áreas como la exploración petrolífera y de gas, minas y canteras, ingeniería civil, hidrogeología, topografía geológica, y educación e investigación.
La palabra Geología proviene del griego “geo” que significa “tierra” y “logía” que significa “ciencia” o “conocimiento”. En resumen, la etimología de la palabra geología se refiere al estudio científico de la Tierra y sus componentes.
¿Cuántos años dura la carrera de Geología?
La carrera de Ingeniería Geológica en la Universidad Tecnológica de Panamá tiene una duración de 10 semestres y 5 veranos, lo que equivale a 5 años de estudio. Los estudiantes realizan prácticas profesionales en empresas e instituciones relacionadas con la geología
Al finalizar la carrera, los estudiantes obtienen el título de Licenciado en Ingeniería Geológica.
En la actualidad solo universidades públicas de Panamá ofrecen esta carrera. No hay universidad privada que la ofrezca.
La duración de una maestría en Geología puede variar dependiendo de la universidad y del programa específico de la maestría. Sin embargo, en general, una Maestría en Geología puede durar entre 1 y 3 años, dependiendo de si se estudia a tiempo completo o parcial. Algunos programas de Maestría en Geología pueden requerir una tesis o proyecto de investigación, mientras que otros pueden ser programas no tesis.
Ramas de la Geología
La Geología es una ciencia que se divide en varias ramas, algunas de las cuales se mencionan a continuación:
Geología física: examina los materiales que componen la Tierra y los procesos que actúan debajo y encima de su superficie.
Vulcanología: estudia los volcanes y su actividad.
Geología histórica: trata de comprender el origen de la Tierra y su desarrollo a lo largo del tiempo.
Geofísica: aplica los conocimientos y perspectivas de la física para el estudio de la Tierra.
Geomorfología: estudia las formas de la superficie terrestre, su génesis y su actual comportamiento.
Cristalografía: estudia la estructura y las propiedades de los cristales.
Espeleología: estudia las cuevas y su formación.
Estratigrafía: estudia la disposición de las capas de roca y su relación temporal.
Geología del petróleo: estudia la formación, acumulación y explotación de los yacimientos de petróleo y gas.
Geología económica: estudia los recursos minerales y su explotación.
Hidrogeología: estudia las aguas subterráneas y su relación con la geología.
Meteorología: estudia la atmósfera terrestre y sus fenómenos.
Paleontología: estudia los seres vivos que habitaron la Tierra en el pasado a través de los fósiles.
Petrología: estudia las rocas, sus propiedades físicas, químicas, mineralógicas, espaciales y cronológicas, de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación.
Universidades para estudiar Geología en Panamá
A continuación procedemos a mencionar las únicas 2 universidades que en actualidad donde puedes estudiar. Son 2 de las mejores universidades públicas.
Mejores Universidades Públicas
En Panamá, existen dos universidades que ofrecen la carrera de Geología y una que ofrece la carrera de Ingeniería Geológica. Estas son:
Ambas universidades cuentan con docentes especializados y laboratorios equipados para la enseñanza y la investigación en geología
Mejores Universidades Privadas
En Panamá, actualmente no hay universidades privadas que ofrezcan la carrera de Geología.
Mejores Universidades Virtuales para estudiar Geología
Esta carrera no es ofrecida por medios virtuales por los momentos.
¿Cuánto gana un Geólogo en Panamá? Sueldo actual.
Sueldos
Recién egresado
B/ 1,400
5 años de experiencia
B/ 2,500
Especialista
B/ 5,800
Para que tengas una idea de cuanto ganarías siendo un Geólogo.
En Panamá, el salario promedio de un Geólogo varía entre B/. 1,447 a B/. 2,500 al mes.
El salario para un Geólogo en una empresa multinacional de USD 2,500 al mes. Para un Geólogo que labore en el Canal de Panamá, salario de USD 70,000 al año.
¿Cuánto cuesta la carrera de Geología?
¿Cuánto cuesta?
Matrícula Pública:
B/ 30,00
Matrícula Privada:
B/ -
Costo materiales:
B/ 6,000
Materiales: Textos, cuadernos, lápices
Valor Total Aproximado: B/ 6,505
El costo de estudiar Geología en Panamá puede variar dependiendo de la universidad y el programa específico. Si bien esta carrea es ofrecida por universidades públicas, estan tienen un costo mínimo requerido. A continuación, se mencionan los costos aproximados de la carrera de Geología e Ingeniería Geológica en las universidades que las ofrecen:
Universidad Tecnológica de Panamá (UTP): El costo aproximado de la carrera de Ingeniería Geológica es de B/. 650.50 por semestre. Siendo la totalidad de la carrera unos B/. 6,505.
Recuerda que por ser una universidad pública debes pagar adicional, seguro colectivo estudiantil 1.50 balboas, biblioteca 1 balboas, deportes 1 balboas, por bienestar estudiantil 1 balboas, carné de la Universidad 1 balboas, cafetería 2 balboas, y debes tener presente el costo de los laboratorio.
Universidad
Modalidad
Duración
Matrícula
Mensualidad
Costo Total
Universidad de Panamá
Presencial
10 semestres
B/ 30,00
B/ 650,5
B/ 6,505
Universidad Tecnologíca de Panamá
Presencial
10 semestres
B/ 30,00
B/ 650,5
B/ 6,505
Plan de estudios de la Carrera Geología
Seguidamente, te describimos de forma breve, las asignaturas que veras en esta carrera, lee con atención que será lo que estudiaras.
Materias que lleva la carrera de Geología
Matemáticas para la Geología: se enfoca en proporcionar a los estudiantes los conocimientos matemáticos necesarios para resolver problemas esenciales en la Geología. Temas como Derivadas y aplicaciones, Reglas de derivación, La regla de la cadena, Teorema de Rolle son algunos de los aspectos abordados.
Principios de Geología: se centra en los conceptos fundamentales y los principios básicos que los geólogos utilizan para comprender la historia de la Tierra y las rocas.
Expresión gráfica y cartográfica: enseñalos principales sistemas de representación gráfica y cartográfica utilizados en la geología. Planos acotados, cónicas y estereográficas. Forma de la Tierra y su representación en mapas y cartografía. Geodesia,Fotogrametría y Topografía.
La vida en la Tierra: se enfoca en el estudio de la evolución de la vida en la Tierra y su relación con los procesos geológicos.
Mineralogía: versa sobre el estudio de los minerales, sus propiedades físicas y químicas, su formación y su relación con las rocas que componen la corteza terrestre.
Paleontología: estudia a los seres vivos que habitaron la Tierra en el pasado a través de los fósiles.
Geomorfología: se encarga del estudio de las formas de la superficie terrestre, su génesis y su actual comportamiento.
Tectónica de placas y Geología estructural: enseña el estudio de las estructuras geológicas producidas por la deformación de la corteza terrestre y los procesos que las originan.
Estratigrafía: versa sobre el estudio de las rocas sedimentarias, su distribución en el tiempo y el espacio, y su interpretación en términos de la historia geológica de la Tierra.
Cartografía Geológica: se enfoca en el estudio de la representación gráfica de la información geológica en mapas y cartografía.
Cristalografía: se centra en el estudio de la geometría de la red cristalina, su simetría, leyes y su reflejo en la morfología externa de los cristales.
Petrología: se encarga delestudio de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, su composición, textura, estructura y génesis.
Geología Estructural: se enfoca en el estudio de las estructuras geológicas producidas por la deformación de la corteza terrestre y los procesos que las originan.
¿Qué hace un Geólogo?
Algunas de las funciones que realizan los geólogos son:
Estudiar los procesos internos y externos que han dado forma a la Tierra a través de los últimos 4.600 millones de años
Analizan la estructura, composición y génesis de minerales, rocas y suelos.
Planifican, dirigen, evalúan y efectuar estudios destinados a determinar la estructura, composición y génesis de minerales, rocas y suelos.
Realizan investigaciones en universidades y museos y enseñar en escuelas e institutos.
Para ser geólogo, es necesario tener aptitudes para las matemáticas y habilidad para usar estadísticas, lo que representa una ventaja.
Un geólogo puede trabajar en una amplia variedad de áreas, entre las que se incluyen:
Industria energética: exploración y producción de petróleo, gas y carbón.
Minería: exploración y extracción de minerales y metales.
Hidrogeología: estudio de las aguas subterráneas y su relación con la geología.
Geología ambiental: evaluación y gestión de riesgos geológicos, como terremotos, deslizamientos de tierra y tsunamis.
Geología marina: estudio de la geología del fondo marino y la exploración de recursos marinos.
Geología planetaria: estudio de la geología de otros planetas y cuerpos celestes.
Academia: enseñanza e investigación en universidades y centros de investigación.
Ingeniería civil: diseño y construcción de infraestructuras, como carreteras, puentes y presas.
Topografía geológica: elaboración de mapas y cartografías geológicas6
Como puedes apreciar, un geólogo puede trabajar en una amplia variedad de áreas, tanto en el sector público como privado, y en diferentes campos de la geología, desde la exploración de recursos naturales hasta la investigación académica.
¿En dónde puede trabajar?
Un geólogo en Panamá puede trabajar en diversas ciudades del país, dependiendo de las oportunidades laborales disponibles. Algunas de las ciudades donde se pueden encontrar empleos para geólogos en Panamá son:
Ciudad de Panamá: la capital del país es uno de los principales centros económicos y financieros de la región, y cuenta con diversas empresas y organizaciones que requieren los servicios de geólogos, como empresas mineras, petroleras y de construcción.
Arraiján: esta ciudad ubicada en la provincia de Panamá Oeste también cuenta con empresas y organizaciones que requieren los servicios de geólogos, como empresas de construcción y consultoras ambientales
Existen diversas oportunidades laborales para geólogos en otros países, especialmente en aquellos con una industria minera y petrolera desarrollada. Algunas opciones para buscar empleo en el extranjero son:
Buscar empleos en sitios web especializados en empleos internacionales, como ZipRecruiter, Careermine, Indeed y Naukri.com, entre otros.
Contactar a empresas internacionales que operan en el sector minero y petrolero y enviarles el currículum vitae y la carta de presentación
Buscar oportunidades laborales en países cercanos a Panamá, como Costa Rica, Colombia y México, que también cuentan con una industria minera y petrolera desarrollada.
Egresados de Geología famosos en Panamá.
En Panamá, existen varios geólogos reconocidos que han contribuido significativamente al desarrollo de la geología en el país. Algunos de ellos son:
Keli Correa: Geólogo de Ingeniería Senior trilingüe con experiencia en grandes obras de infraestructura.
Idalia Aleman: Ingeniera Geóloga y consultora independiente en trabajos geológicos y sistemas de información geográfica.
Jaime Arrocha: Geólogo panameño que ha contribuido al estudio de la geología del Canal de Panamá.
Todas las Universidades para estudiar la Carrera Geología
Toma la decisión correcta
Estudiar Geología puede ser una buena decisión por varias razones, entre ellas:
Amplio campo laboral: La Geología es una disciplina que tiene un amplio campo laboral, ya que los geólogos pueden trabajar en la industria minera, petrolera, de construcción, consultorías ambientales, entre otros.
Alta empleabilidad y buena remuneración: La Geología es una carrera con alta empleabilidad y buena remuneración.
Permite trabajar en el extranjero: Los geólogos son profesionales altamente demandados en todo el mundo, ya que se necesitan para trabajar en la industria minera, en el sector energético, en sismología o en construcción, entre otros.
Herramientas para comprender la vida: La Geología es una ciencia muy visual que te dará muchas herramientas para comprender la vida, ya que se estudian los procesos y la historia de la Tierra, su composición, su estructura y su evolución a lo largo del tiempo
Contribución al desarrollo del país: Los geólogos son piezas clave para el desarrollo del país, ya que se dedican a realizar estudios enfocados en la búsqueda y evaluación de recursos minerales, hídricos y de combustibles fósiles, al análisis de suelos para fundaciones de obras de ingeniería y a la investigación de fenómenos naturales y su impacto ambiental.
Si quieres saber más sobre esta Geologia en Panamá, visita:
¿TIENES PREGUNTAS?